Elegir entre remachado y soldadura para su proyecto puede ser complicado. El remachado consiste en unir piezas mecánicamente con remaches, lo que resulta ideal para deformaciones mínimas y entornos difíciles. La soldadura, por el contrario, fusiona materiales y ofrece uniones más resistentes y ligeras, pero requiere un manejo cuidadoso debido a los riesgos potenciales. Este artículo desglosa los pros y los contras de cada método, guiándole hacia la mejor opción para sus necesidades específicas. Descubra qué técnica se adapta mejor a su aplicación y qué puede esperar de cada proceso.
El remachado es un proceso mecánico que consiste en conectar varias piezas aplicando una fuerza axial a una varilla clavada en un orificio de remache de una pieza, formando así una cabeza clavada. Es un método para establecer una conexión mecánica entre componentes.
El remachado se divide en:
1. Remachado móvil: Las piezas de unión pueden girar entre sí, creando una conexión no rígida. Algunos ejemplos son las tijeras y los alicates.
2. Remachado fijo: Las uniones son fijas y no se mueven entre sí, lo que da lugar a una conexión rígida. Algunos ejemplos son una regla angular, una placa de identificación en una cerradura de tres anillas y la construcción de puentes.
3. Remachado de sellado: La unión remachada se sella herméticamente para evitar la fuga de gases y líquidos, dando como resultado una conexión rígida.
La soldadura, también denominada soldadura por fusión, es un proceso de fabricación y una tecnología para unir metales o materiales termoplásticos, como los plásticos. Este proceso se lleva a cabo mediante calentamiento, alta temperatura o alta presión.
En la soldadura moderna se utilizan varias fuentes de energía, como la llama de gas, el arco, el láser, el haz de electrones, la fricción y las ondas ultrasónicas.
La soldadura puede realizarse en diversos entornos, como fábricas, campos, bajo el agua e incluso en el espacio.
Sin embargo, es importante señalar que la soldadura puede suponer un riesgo para el operario, independientemente del entorno. Por lo tanto, deben tomarse las medidas de protección adecuadas para minimizar el potencial de daño.
Las posibles lesiones asociadas a la soldadura incluyen quemaduras, descargas eléctricas, daños en la visión, inhalación de gases tóxicos y exposición a una radiación ultravioleta excesiva.
Ventajas de la soldadura sobre el remachado
En comparación con el remachado, la soldadura presenta las siguientes ventajas:
1. Alta resistencia de conexión y buenas propiedades de sellado: La soldadura crea una unión metalúrgica que da como resultado una resistencia ideal.
2. Uniones ligeras: La soldadura suele consistir en una simple unión a tope, lo que reduce el peso de la unión. En cambio, el remachado requiere una base lapeado de metales y un gran número de remaches.
3. Bajos costes de conexión: La soldadura es generalmente rentable y ahorra tiempo y esfuerzo.
4. Facilidad de uso y versatilidad: La soldadura es fácil de usar y puede aplicarse a diversas formas de conexión.
Desventajas de la soldadura frente al remachado
Una desventaja de la soldadura es que suele provocar una deformación relativamente grande, lo que la hace menos adecuada para unir piezas delgadas.
Ventajas del remachado
Una de las ventajas del remachado es que provoca una deformación mínima de la conexión y tiene pocos requisitos medioambientales. El remachado puede realizarse en diversas condiciones, como viento, agua y aceite, lo que lo hace especialmente adecuado para unir piezas delgadas.
Desventajas del remachado
La junta de conexión tiene baja resistencia, mala estanqueidad, baja eficiencia y junta pesada.
El remachado es un proceso de conexión de varias piezas mediante la aplicación de una fuerza axial a una varilla clavada, lo que hace que se expanda y forme una cabeza dentro del orificio del remache de la pieza.
Normalmente, el remachado consiste en perforar agujeros en las piezas que se van a conectar, insertar un remache y, a continuación, utilizar una pistola remachadora para expandir el remache y asegurar la conexión. Este método suele utilizarse para unir dos placas u objetos de pequeño grosor.
La diferencia entre remachar y soldar es:
1. Peso más ligero: Los productos soldados son más ligeros en comparación con las piezas remachadas, lo que reduce el peso total y ahorra energía en los vehículos de transporte.
2. Diferentes categorías: La soldadura puede dividirse en tres categorías: soldadura por fusión, soldadura a presióny la soldadura fuerte. El remachado puede dividirse en tres tipos: remachado móvil, remachado fijo y remachado de estanqueidad.
3. Procesos diferenciados: El proceso de soldadura puede dar lugar a diversas manifestaciones en el metal, tales como grietas de soldaduraagujeros de aire, socavaduras, penetración incompleta, fusión incompleta, inclusiones de escoria, cordones de soldadura, colapsos, picaduras, quemaduras e inclusiones. El sitio proceso de remachado implica taladrar, hacer hoyuelos, desbarbar, insertar remaches, clavar los remaches con un molde superior y remachar con una remachadora rotativa o manualmente.